domingo, 26 de junio de 2016

Módulo 7. Solucionando problemas

Tarea Individual

Tarea Grupal

SOLUCIONANDO PROBLEMAS
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS PÁGINAS PEDIDAS EN EL LIBRO DE TRABAJO

Trabajo Individual Modulo 6.4 by Dennis Ramos on Scribd

Trabajo Individual Ubv by Karla Calderón on Scribd

Tarea Individual Modulo 6.4 by EmilioSoler on Scribd

Tarea Grupal

6.1 La Observación

Collage con las conclusiones de la observación, y 5 características de ¿qué es observar?


   
Conclusiones
Observar es mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. Este trabajo nos ha hecho ver la utilidad de la observación sobre todo en temas educativos ya que permite encontrar relaciones, entre maestro alumno, por ejemplo; y profundizar un poco sobre el tema, ya que todos hemos escuchado hablar de la observación y todos solemos observar pero de manera no intencional y por tanto nunca le hemos sacado el rendimiento que la observación puede darnos. De hecho, incluso se podría decir, que la observación está infravalorada, debido a que se cree por un lado que lo observable no es cuantificable y por otro lado que cualquiera puede observar. Pero estas creencias son equivocas, y de hecho una observación intencional, rigurosa y llevada a cabo por un observador experto puede arrojar importantes conclusiones en temas educativos o permitiría contrastar hipótesis realizadas y realizar un buen trabajo y darnos cuenta de muchas situaciones que suelen pasar desapercibidas, ya que observar es un arte que no todos tienen.

Características:
Observar es ser selectivo
Observar es prestar atención
Observar es examinar con cautela
Observar esinterpretar diferente
Observar es aprender a discernir
BSERVAR ES UN ARTE

6.2. Organización del Pensamiento I

Collage de imágenes del término Conceptualizar-Conceptualización


 

Es la acción o proceso mediante el cual se desarrollan ideas abstractas o conceptos a partir de la experiencia o comprensión consciente, que no es necesariamente verdadera, sobre algún tema. La persona la realiza a partir de lo que ya sabe relacionando esos conceptos jerárquicamente.


Matriz del numeral 4, ejercicio de aplicación 

Realiza una clasificación jerárquica, referente a la “música actual”, partiendo de dos grandes variables:


MÚSICA ACTUAL
MÚSICA BAILABLE
MÚSICA NO BAILABLE
GÉNERO                     

Reggaeton
Salsa
Merengue
Electrónica
Pop
Bachata



Rock
Ópera
Zarzuela
Música clásica e instrumental que se toca en teatros y presentaciones

AUTORES


Maluma
J Balvin
Gilberto Santa Rosa
Elvis Crespo
David Guetta
Lady Gaga
Romeo Santos




Freddie Mercury
Elvis Presley
Joan Sutherland
Amalia Ramírez
Luciano Pavarotti
Andrea Bocelli
Charles Aznavour 


TEMAS

Ay vamos
Que alguien me diga
Suavemente
Play hard
Bad romance
Necio
Propuesta indecente




Can’t help falling in love
Living in my own
Nun’s Chorus
La reina
Por ti volaré
Hier encore
Una furtiva


Modulo6.3. Organización del Pensamiento II by AntonellaAlvarez on Scribd

Módulo 5. La sociedad del Conocimiento

Tarea Individual

Tarea Grupal

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Módulo5. Sociedad Del Conocimiento by AntonellaAlvarez on Scribd



Vídeo de entrevistas




Módulo 4. Conociendo mi Universidad

Tarea Individual

Tarea Grupal


MÓDULO # 4
TEMA: COLISEO Y CLUBES QUE EXISTEN EN NUESTRA INSTITUCIÓN

DE LA WIKI: 

1. Descripción del personaje

Biografía
Miguel Gustavo Iturralde Jaramillo nació el 17 de agosto 1941, en el barrio San Sebastián de Latacunga.
Sus padres fueron Gustavo Iturralde Parreño y Blanca Jaramillo, se le reconoció en la vida de cadete como brillante estudiante y deportista. Luego de egresar del Colegio Militar Eloy Alfaro, fue un destacado miembro de las fuerzas especiales (comandante de la brigada), comandante general de las Fuerzas Armadas, y director de la escuela y colegio militar Eloy Alfaro, en donde durante todo el paso de la vida escolar de sus dos hijos Miguel y Gustavo, estuvo presente, los cuales actualmente son tenientes coroneles. Además el General Miguel Iturralde fue un hombre absolutamente honesto, sencillo, de gran compañerismo y lealtad.
Destacaba mucho el valor de la amistad y la solidaridad, y creía que en el país se debía trabajar para conseguir una sociedad más justa, tantos los civiles y militares.
El 16 de noviembre de 1994, las Fuerzas Armadas y el país perdían a uno de sus mejores hombres, mientras el Comandante General del Ejército cumplía con su deber y motivaba con su presencia a sus soldados que guarnecían las fronteras de la patria para que cumplan a cabalidad con su deber de defender la integridad territorial, utilizando un helicóptero del Ejército, se dirige en visita al Batallón de Selva Nº 50 Morona en Taisha, y luego en la tarde se traslada a Montalvo, sede del comando del Batallón Nº 49 Capitán Chiriboga, con el propósito de visitar y verificar las necesidades del personal de los diferentes destacamentos, luego de sobrevolar el sector y cuando se dirigía al destacamento de la Boca, el helicóptero sufrió un fatal accidente, dejando sin vida al General Iturralde, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se levantó una capilla ardiente para dar el último adiós a los militares fallecidos.
Cabe recalcar que murió laborando, y en su excelente actitud, profesionalismo y más que nada patriotismo, porque en todas sus actividades el general Iturralde desempeñó en vida, dejó una huella imperecedera de admiración y cariño.
Considerando que con la Federación Deportiva del Azuay, impulsó la realización de campeonatos deportivos en varias disciplinas, en las que juntaba a los soldados y los civiles, y que fue un amante y gran deportista, podemos deducir que en su honor lleva su nombre el Coliseo, por haberse destacado en estas disciplinas deportivas, y por haberse destacado siempre en la cuestiones militares y más que nada en su forma de ser y actuar, buscando siempre el bienestar de la sociedad ecuatoriana.

2. Lo más relevante de nuestro personaje

"Gral. Miguel Iturralde: ínclito soldado, capaz, profesional y patriota."
El General Miguel Gustavo Iturralde Jaramillo fue un destacado miembro de las fuerzas especiales (comandante de la brigada), comandante general de las Fuerzas Armadas, y director de la escuela y colegio militar Eloy Alfaro, fue comandante de la I División de Ejército Tarqui en Cuenca, y el gestor de la creación del Colegio Militar Abdón Calderón que hasta la actualidad funciona con éxito en Cuenca.
Junto a los civiles realizó importantes campañas de reforestación de zonas urbanas y rurales, ya que también fue propiciador e impulsador del acercamiento del sector militar con la sociedad civil, abrió las puertas las puertas de los cuartes, para que no solo los medios de comunicación, sino toda la población conozca el trabajo de los soldados.
Recibió varios homenajes, Incluso varias organizaciones le hicieron socio de honor y otras le entregaron acuerdos de reconocimiento como la Federación de Barrios de Cuenca, la Federación Deportiva del Azuay, etc.
Algo que nos pareció muy relevante fue que en uno de sus discursos destacó el valor de la amistad y la solidaridad, y repitió que en el país hay que trabajar para lograr una sociedad más justa. Dijo que en la tarea deben estar todos los sectores, civiles y militares, pues "lo único que el diferencia al militar del civil es el uniforme".  Se destacó mucho también por sus discursos, siempre dirigidos a mejorar la Patria, y a motivar a sus soldados.
Siempre propició eventos deportivos y encuentros, ya que era un fiel amante del deporte, razón por la cual, a más por ser un hombre respetable, compañero, amigo, líder, trabajador, honesto, se dio en memoria de él, el nombre al coliseo como: Coliseo General Miguel Iturralde. Consideramos estas razones suficientes, incluyendo también todo el esfuerzo que hizo mientras vivió, todo el renombre por haber obtenido títulos dentro de lo que más se destacaba, para que personajes de la ESPE, hayan escogido poner su nombre a nuestro a coliseo.
Algo por lo que siempre será recordado y relevante este General, es su honor, y que haya partido cumpliendo su misión, trabajando siempre por la patria y para dar el ejemplo.
 La tragedia debe hacer meditar que existen ecuatorianos capaces de dar su vida en el cumplimiento de su deber, como el general Iturralde que pereció cuando realizaba una misión por los destacamentos militares fronterizos.
 -Ex presidente Sixto Durán Ballén

El hijo de Miguel Iturralde, quien lleva su mismo nombre, escribió en 1995, un libro llamado "Los pasos inconclusos de un líder" (Biografía sobre el gran Miguel Iturralde)




3. Ubicación Geográfica del sitio de investigación

Coliseo General Miguel Iturralde, la ubicación es la flecha roja Coliseo Gral Miguel Iturralde 

4. Vídeo de presentación del personaje y coliseo y clubes de la institución

Link del vídeo, sobre Coliseo y clubes de nuestra institución, e información sobre nuestro personaje: General Miguel Iturralde J.


Módulo 3. Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

Tarea Grupal

Mirar el vídeo Historia de la democracia y responder las siguientes preguntas.


1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? 

Estados Unidos   


2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”     

No se puede tener grandes ideales, con ruines métodos, la causa y los métodos van juntos, uno tiene que distinguirse de las acciones de los demás para poder decir que es mejor que éste, ya que no se puede justificar los hechos malos por buscar algo bueno, sino que si se busca algo bueno, los hechos y métodos deben ser buenos.


3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?   

El derecho a la diferencia: el voto negro, y el derecho de las mujeres al poder sobre las decisiones políticas de la organización.
Los estudiantes crean el movimiento Estudiantes para sociedad democrática y el Movimiento antiguerra, donde estos forman su propio criterio.


4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?  

En Portugal, la canción Grandola, Vila Morena fue la que dio inicio a esa revolución.


5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?  

El Muro de Berlín y la cortina de hierro


6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?   

Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud por los jóvenes de Egipto


7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La India, porque todos se ponen de acuerdo en cualquier acción que hacen, lo hacen por consenso.


8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica



Investigar sobre el año 1968 conocido como El año mágico


El año mágico (1968) 
Sgue despertando nostalgia para quienes lo vivieron o curiosidad para quienes no fueron testigos del paso de sus días. La Guerra de Vietnam continuó matando gente mientras en Biafra la hambruna y las luchas de todo tipo acababan con un millón de personas. En agosto de ese año, el ejército con más potencia de fuego y mejor entrenamiento del Pacto de Varsovia entraba en Checoslovaquia a las órdenes de generales soviéticos, y acababa con la esperanza de hacer evolucionar el comunismo desde dentro.
Los estudiantes se levantaron ese año en todo el mundo. En México, en la Plaza de las Tres Culturas, fueron masacrados, y en cualquier otro sitio apaleados y encarcelados. Los movimientos por las libertades civiles en Estados Unidos dieron un paso inolvidable hacia delante. Millones de personas dijeron que ya no podían seguir soportando las injusticias, el desprecio o la desigualdad de buena parte de la sociedad, y lo mejor fue que se extendió por el mundo la creencia de que una sociedad mejor era posible, que el mundo cabalgaba sobre los hombros de los seres humanos.

La rebelión estudiantil se contempla como la expresión de una nueva generación de jóvenes que lanzaban piedras y gritaban “Libertad” y “Muerte a Franco”, en España. Señala que en 1968 en la Universidad de Madrid, la policía clausuró la Facultad de Ciencias por causa de los disturbios estudiantiles. No menciona ninguna de las actividades clandestinas de fuera de Madrid, ni la constante tensión de un movimiento estudiantil cuyo principal y más consistente armazón lo proporcionaba el Partido Comunista. 
El 1968 se abre como el telón de un teatro. Es cierto que Martin Luther King es asesinado precisamente ese año, pero también lo es que la sociedad norteamericana llevaba varios años luchando por la igualdad racial. Algo semejante puede decirse respecto del cambio que supuso ese año en el modo de entender y practicar la sexualidad, ya que descubren que cierto porcentaje de la sociedad es homosexual.

En el país de referencia de 1968, Estados Unidos, el 8 de febrero fueron asesinados tres estudiantes negros en Carolina del Sur cuando intentaban acabar con la segregación racial de una bolera. El 4 de abril murió de un disparo Martin Luther King, lo que dio lugar a una semana de disturbios y saqueos en distintas ciudades. En junio asesinaron a Robert Kennedy en California. El concurso de Miss América fue interrumpido por grupos feministas.

La rebelión estudiantil es el aspecto más espectacular de 1968. Los estudiantes de todo el mundo se levantaron contra la guerra de Vietnam, contra las discriminaciones raciales y sexuales y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades de todo el mundo. En Estados Unidos, la Universidad de Columbia en Nueva York y la de California fueron escenario de levantamientos inauditos. 

Pese a que la rebelión estudiantil tuvo en Norteamérica una importancia considerable, fueron Francia y Alemania los países en los que tuvo mayor relevancia intelectual, política y académica.
Las distintas y numerosas rebeliones estudiantiles fueron un aspecto de un fenómeno social que tuvo además otras consecuencias. Dicho fenómeno fue el llamado baby boom, el incremento espectacular de la natalidad que se dio a partir de 1945. A esto se añadió, cuando en los 60 se producía la llegada masiva de estudiantes a las aulas universitarias, el aumento de la renta disponible. La nueva generación decidió romper con el mundo acartonado y autoritario heredado de la catástrofe que significó la II Guerra Mundial.
Este año sin duda dejo mucho de que hablar, y marcó un antes y un después en el espíritu rebelde del joven que busca sus derechos.

Tarea Grupal

Tarea1.Grupo4 by AntonellaAlvarez on Scribd

Tarea2.Grupo4 by AntonellaAlvarez on Scribd

Módulo 2. Construyendo mi Plan de Vida Universitario

Tarea Individual







Tarea Grupal

Módulo 1. Vivir Bien Estudiar Bien

Tarea Individual

Tarea Grupal