domingo, 26 de junio de 2016

Tarea Grupal


MÓDULO # 4
TEMA: COLISEO Y CLUBES QUE EXISTEN EN NUESTRA INSTITUCIÓN

DE LA WIKI: 

1. Descripción del personaje

Biografía
Miguel Gustavo Iturralde Jaramillo nació el 17 de agosto 1941, en el barrio San Sebastián de Latacunga.
Sus padres fueron Gustavo Iturralde Parreño y Blanca Jaramillo, se le reconoció en la vida de cadete como brillante estudiante y deportista. Luego de egresar del Colegio Militar Eloy Alfaro, fue un destacado miembro de las fuerzas especiales (comandante de la brigada), comandante general de las Fuerzas Armadas, y director de la escuela y colegio militar Eloy Alfaro, en donde durante todo el paso de la vida escolar de sus dos hijos Miguel y Gustavo, estuvo presente, los cuales actualmente son tenientes coroneles. Además el General Miguel Iturralde fue un hombre absolutamente honesto, sencillo, de gran compañerismo y lealtad.
Destacaba mucho el valor de la amistad y la solidaridad, y creía que en el país se debía trabajar para conseguir una sociedad más justa, tantos los civiles y militares.
El 16 de noviembre de 1994, las Fuerzas Armadas y el país perdían a uno de sus mejores hombres, mientras el Comandante General del Ejército cumplía con su deber y motivaba con su presencia a sus soldados que guarnecían las fronteras de la patria para que cumplan a cabalidad con su deber de defender la integridad territorial, utilizando un helicóptero del Ejército, se dirige en visita al Batallón de Selva Nº 50 Morona en Taisha, y luego en la tarde se traslada a Montalvo, sede del comando del Batallón Nº 49 Capitán Chiriboga, con el propósito de visitar y verificar las necesidades del personal de los diferentes destacamentos, luego de sobrevolar el sector y cuando se dirigía al destacamento de la Boca, el helicóptero sufrió un fatal accidente, dejando sin vida al General Iturralde, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se levantó una capilla ardiente para dar el último adiós a los militares fallecidos.
Cabe recalcar que murió laborando, y en su excelente actitud, profesionalismo y más que nada patriotismo, porque en todas sus actividades el general Iturralde desempeñó en vida, dejó una huella imperecedera de admiración y cariño.
Considerando que con la Federación Deportiva del Azuay, impulsó la realización de campeonatos deportivos en varias disciplinas, en las que juntaba a los soldados y los civiles, y que fue un amante y gran deportista, podemos deducir que en su honor lleva su nombre el Coliseo, por haberse destacado en estas disciplinas deportivas, y por haberse destacado siempre en la cuestiones militares y más que nada en su forma de ser y actuar, buscando siempre el bienestar de la sociedad ecuatoriana.

2. Lo más relevante de nuestro personaje

"Gral. Miguel Iturralde: ínclito soldado, capaz, profesional y patriota."
El General Miguel Gustavo Iturralde Jaramillo fue un destacado miembro de las fuerzas especiales (comandante de la brigada), comandante general de las Fuerzas Armadas, y director de la escuela y colegio militar Eloy Alfaro, fue comandante de la I División de Ejército Tarqui en Cuenca, y el gestor de la creación del Colegio Militar Abdón Calderón que hasta la actualidad funciona con éxito en Cuenca.
Junto a los civiles realizó importantes campañas de reforestación de zonas urbanas y rurales, ya que también fue propiciador e impulsador del acercamiento del sector militar con la sociedad civil, abrió las puertas las puertas de los cuartes, para que no solo los medios de comunicación, sino toda la población conozca el trabajo de los soldados.
Recibió varios homenajes, Incluso varias organizaciones le hicieron socio de honor y otras le entregaron acuerdos de reconocimiento como la Federación de Barrios de Cuenca, la Federación Deportiva del Azuay, etc.
Algo que nos pareció muy relevante fue que en uno de sus discursos destacó el valor de la amistad y la solidaridad, y repitió que en el país hay que trabajar para lograr una sociedad más justa. Dijo que en la tarea deben estar todos los sectores, civiles y militares, pues "lo único que el diferencia al militar del civil es el uniforme".  Se destacó mucho también por sus discursos, siempre dirigidos a mejorar la Patria, y a motivar a sus soldados.
Siempre propició eventos deportivos y encuentros, ya que era un fiel amante del deporte, razón por la cual, a más por ser un hombre respetable, compañero, amigo, líder, trabajador, honesto, se dio en memoria de él, el nombre al coliseo como: Coliseo General Miguel Iturralde. Consideramos estas razones suficientes, incluyendo también todo el esfuerzo que hizo mientras vivió, todo el renombre por haber obtenido títulos dentro de lo que más se destacaba, para que personajes de la ESPE, hayan escogido poner su nombre a nuestro a coliseo.
Algo por lo que siempre será recordado y relevante este General, es su honor, y que haya partido cumpliendo su misión, trabajando siempre por la patria y para dar el ejemplo.
 La tragedia debe hacer meditar que existen ecuatorianos capaces de dar su vida en el cumplimiento de su deber, como el general Iturralde que pereció cuando realizaba una misión por los destacamentos militares fronterizos.
 -Ex presidente Sixto Durán Ballén

El hijo de Miguel Iturralde, quien lleva su mismo nombre, escribió en 1995, un libro llamado "Los pasos inconclusos de un líder" (Biografía sobre el gran Miguel Iturralde)




3. Ubicación Geográfica del sitio de investigación

Coliseo General Miguel Iturralde, la ubicación es la flecha roja Coliseo Gral Miguel Iturralde 

4. Vídeo de presentación del personaje y coliseo y clubes de la institución

Link del vídeo, sobre Coliseo y clubes de nuestra institución, e información sobre nuestro personaje: General Miguel Iturralde J.


1 comentario:

  1. Muy orgulloso de mi Tio. Tube el honor de compartir muy lindo lindos recuerdos con el y mi Tia Blanca..

    ResponderEliminar